REFLEXIONES DE APPRECE PARA EL DIÁLOGO CON LOS QUE PIENSAN QUE LA RELIGIÓN DEBE SALIR DE LA ESCUELA PÚBLICA.
Ante las manifestaciones que algunos políticos están haciendo sobre los programas electorales de sus Partidos y su voluntad de eliminar la asignatura de religión del horario escolar en el caso de llegar al poder, es lógico que pueda surgir el temor de perder el puesto de trabajo en caso de que esto ocurriera.
Por ello, pensamos que lo mejor, desde la serenidad, es analizar la situación real de la asignatura con su legislación actual y lo que podría suceder en un futuro hipotético, si estos partidos llegaran al poder.
1. Por encima de los partidos políticos está la Constitución Española, cuyo artículo 27.3 ordena: "Los poderes públicos garantizarán el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones"
2. Y, para el desarrollo de dicho artículo, el Estado Español y la Santa Sede, con carácter internacional, han firmado Acuerdos, que no pueden modificarse unilateralmente. También el Gobierno Español tiene firmados convenios con las Confesiones religiosas de mayor arraigo.
Con estas Leyes, los partidos políticos que pregonan la eliminación de la enseñanza de la religión en la escuela, para cumplir esta promesa tendrían que romper los Acuerdos entre la Santa Sede y el Estado Español, estando de acuerdo las dos partes ya que unilateralmente no se puede hacer y a la vez reformar la Constitución, eliminando el artículo 27 de la misma, entre otros artículos, y para esto haría falta que lo apoyara la mayoría del Congreso y el Senado, entre otras medidas.
Además existen múltiples disposiciones legales de rango inferior, tanto nacional como autonómico, por lo que no sería fácil que estos partidos políticos pudieran llevar a cabo sus propuestas, sabiendo, por otra parte, que supondría llevar al paro a unos 15.000 trabajadores en toda España y existe una legislación laboral que también obliga al Estado a su cumplimiento exacto.
Cosa diferente es que quieran exponer públicamente el modelo de sociedad que a ellos les gustaría que existiera en España. O que el número de profesores vaya disminuyendo debido a la reducción de alumnos que se va produciendo en toda España.
Nuestra opinión es que los que prometen sacar la religión de la enseñanza, o están mintiendo, o no conocen la legislación al respecto, ni lo que está ocurriendo en el mundo civilizado. No sabemos cuál de las dos cosas es peor para un político, mentir o desconocer la legislación relacionada con lo que pretende reformar.
Olvidan, además, que la enseñanza de la religión en la escuela pública es una cuestión pacífica en las democracia modernasy en las que vivieron, durante unos años, bajo dictaduras marxistas, tienen ahora fórmulas por las que la enseñanza de la religión ha vuelto y con pujanza a la escuela pública.
APPRECE nació para defender la enseñanza de la religión en la escuela pública y la dignificación de su profesorado y es lo que continúa haciendo en la actualidad. Es evidente que, ante cualquier hipótesis de futuro, APPRECE va a seguir estando en primera línea de la defensa de la enseñanza de la religión y de todos los derechos de su profesorado.
Ante la duda o la incertidumbre, la seguridad la encontráis en APPRECE, en la asociación profesional y sindical del Profesorado de Religión de España.
Valladolid, 10 de mayo de 2015